LOS SENTIDOS
Los sentidos nos permiten relacionarnos con los demás seres y con el medio que nos rodea.
Nuestros cinco sentidos son:
- La Vista
- El Olfato
- El Gusto
- El Oído
- El Tacto
El gusto reside en la nariz; no permite percibir los olores.
El gusto reside en la lengua; nos permite saborear los alimentos.
El oído; nos permite recibir y diferenciar los sonidos.
El tacto reside por toda la superficie de nuestra piel; nos permite sentir las cosas, percibir sus formas, sus temperaturas,etc.
Los sentidos son los órganos perceptores de los estímulos externos: la luz, sabores,frío,
calor,dolor,olores,caricias,cosquillas,besos...
LA VISTA

El ojo es un órgano muy delicado. Su parte posterior está protegida por los huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera es protegida del polvo y otos cuerpos extraños por las cejas, las pestañas, los parpados y las glándulas lagrimales.
Para estudiar cómo funciona el ojo, nos vamos a fijar en tres partes fundamentales del ojo:
Es el punto negro que tenemos todos en el centro de nuestros ojos. Unas veces es más grande, cuando estamos en un sitio oscuro y necesitamos que entre más luz para poder ver las cosas, y otras veces es más pequeña, cuando estamos en un sitio con mucha luz, para evitar que tanta luz dañe nuestra vista; la membrana encargada de hacer más grande o más pequeña se llama iris. El iris es eso que todos tenemos en el centro de nuestro ojo y cada uno lo tiene de un color diferente.
El cristalino.-
Es una lente que tiene la misión de concentrar, de forma coherente, los rayos luminosos que pasan a través de la pupila para que se forme la imagen en la retina.
La retina.-
Es una membrana muy sensible a los rayos luminosos. Sobre ella se forma la imagen, concentrada por el cristalino y en ella se forma la sensación nerviosa que es transmitida, a través del nervio óptico, hasta el cerebro.
La retina se encuentra en el fondo del globo ocular.
Para estudiar cómo funciona el ojo, nos vamos a fijar en tres partes fundamentales del ojo:
- La Pupila.
- El Cristalino
- La Retina
Es el punto negro que tenemos todos en el centro de nuestros ojos. Unas veces es más grande, cuando estamos en un sitio oscuro y necesitamos que entre más luz para poder ver las cosas, y otras veces es más pequeña, cuando estamos en un sitio con mucha luz, para evitar que tanta luz dañe nuestra vista; la membrana encargada de hacer más grande o más pequeña se llama iris. El iris es eso que todos tenemos en el centro de nuestro ojo y cada uno lo tiene de un color diferente.
El cristalino.-
Es una lente que tiene la misión de concentrar, de forma coherente, los rayos luminosos que pasan a través de la pupila para que se forme la imagen en la retina.
La retina.-
Es una membrana muy sensible a los rayos luminosos. Sobre ella se forma la imagen, concentrada por el cristalino y en ella se forma la sensación nerviosa que es transmitida, a través del nervio óptico, hasta el cerebro.
La retina se encuentra en el fondo del globo ocular.
ENFERMEDAD DE LA VISTA
ORZUELO
El orzuelo es una de las muchas enfermedades que puedes llegar a tener.
El orzuelo es una inflamación aguda de una de las glándulas que se encuentran en el borde del párpado; éstas glándulas son:
- Las Glándulas de Meibomio o Tarsales
- Las Glándulas de Zeiss o Ciliares
- Las Glándulas de Moll
Según la glándula inflamada se puede dar los dos tipos de orzuelos: interno y externo.
Los orzuelos internos son de mayor tamaño y doloroso.
El germen que causa la infección es un estafilococo, una bacteria que se encuentra en la piel sana. no suele ser nociva, pero a veces invade la piel y produce infecciones como: Forúnculos, Abscesos, Orzuelos, etc.
Manifestación clínica.-
El orzuelo suele aparecer como un grano rojo pequeño y aislado, localizado e el párpado, que al presionar causa mucho dolor. Con frecuencia está acompañado de secreción, molestias y lagrimeo.
El orzuelo suele darse con o sin un orificio de drenaje, la intensidad de las molestias hace pensar que hay un cuerpo extraño en el ojo.
Tipos de Orzuelos.-
- Orzuelo externo o superficiales. Es cuando el orificio de drenaje se da hacia afuera del párpado, suelen desarrollarse en las glándulas de Zeiss o de Moll.
- Orzuelo interno o profundo.- Es cuando el orificio de drenaje se da hacia adentro del párpado, se producen en la glándula de Meibomio.
![]() |
ORZUELO EXTERNO |
![]() |
ORZUELO INTERNO |
Tratamiento.-

Lo ideal es colocar una toalla húmeda caliente lo mas que puedas tolerar durante 5-10min, dos o tres veces al día por una semana hasta que desaparezca el orzuelo.
Continué haciendo después que el ojo haya sanado.
¿Qué puede hacer?
- Lávese bien las manos antes y después de tocar el ojo afectado.
- No comparta toallas o pañuelos mientras tenga el orzuelo.
- Nunca lo exprima, suelen reventarse por si solos
- Si el orzuelo no mejora, acuda a su médico para que valore el mejor tratamiento.
- Limpie con cuidado el exceso de grasa de los bordes de los párpados, puede ayudarle a prevenir la aparición de nuevos orzuelos.
- Aplique paños calientes al menor signo de aparición de un orzuelo
- No utilizar cosméticos como el rimel o delineador, ni compartirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario